
A tres días del inicio de la temporada de básquet que un grupo de trabajadores organizamos para intentar mantenernos en forma o al menos es la excusa que utilizamos para darnos a esa saludable actividad que llamamos deporte.
Fruto del aburrimiento o del que no haya ninguna actividad deportiva que contemplar en la tele, o quizás que tenía poco que contar y que este blog hay que mantenerlo me ha dado por reflexionar un poquillo sobre el tema.
El hombre en su afán competitivo tiende a medir sus fuerzas y habilidades con otros de su misma especie, quizás para dar salida a su agresividad o por el simple hecho de entretenerse y amargarle las horas de ocio común a sus parejas.
Es de suponer que esto del deporte no lo hemos inventado ahora al mismo tiempo que el culto al cuerpo y los regímenes saludables sino que vendrá de antiguo, aunque seguramente civilizaciones más antiguas ya practicarían los suyos, creo que con remontarnos a la antigua Grecia y su “Citius,altius,fortius”si pudierais acercaros al pabellón donde disputaremos nuestro partido podríais comprobar que estos antepasados nuestros no se equivocaron en absoluto.
En la antigua Grecia el atletismo era el deporte rey de los juegos, en estos solo podían participar los hombres libres y que hablaran griego y se habilitaba una tregua para que los atletas pudieran viajar con seguridad, los premios solían ser coronas de laurel, ramas de palmeras o alimentos para toda la vida, como podréis observar más o menos los premios han cambiado poco desde la antigüedad hasta ahora.

Desde entonces no hemos parado de inventar deportes y se puede decir que hay tantos como clases de gentes andamos por el mundo y cada uno tenemos uno que vaya acorde con nuestras facultades y forma de entenderlo.
Están los deportes de equipo, el futbol, el básquet, el rugby….etc, estos son practicados por la mayoría de las gentes, realmente estos son el motor de la mayoría de nuestras existencias, ya que sería difícil imaginar los domingos sin la liga, las conversaciones de taberna sin las disputas deportivas y en el trabajo de que íbamos a hablar.
Los deportes sociales como el tenis o el pádel estos son utilizados para practicar en pareja, no hace falta que esta sea oficial, es la ocasión especial para lucir ropa deportiva de marca y codearse socialmente, de entre estos deportes destaca el golf, para practicar este último se necesita un esclavo llamado caddie, es el encargado de transportar el pesado material de los practicantes mientras ellos charlan amigablemente sobre sus últimos negocios durante los trayectos entre hoyos.
También están los denominados deportes del motor en los cuales hay conducir artefactos propulsados por un motor entre los que se encuentran el automovilismo, el motociclismo y el ciclismo aunque este último no se incluirlo aquí ya que el motor que utiliza es de tracción animal.
Los deportes de elite que suelen practicar las clases sociales altas entre las que se encuentran la realeza vela, equitación, ajedrez el llamado juego de reyes aunque muchos de estos personajes tengo dudas de que tengan la suficiente capacidad mental para practicar este último.
Y qué decir de los deportes de taberna mis preferidos, los que se practican al amparo de unas ricas cervecitas y en compañía de los amigos,futbolín,dardos,billar,bolos,poker ,en especial la variante aragonesa de este ultimo el guiñote cuya regla principal es que el público se limite a estar callado y ofrecer tabaco.

Por último los practicados en los países barbaros como la “Gran Bretaña” y sus deportes solo aptos para sus mentes como el polo, el cricket y algún otro o los de los paladines de la democracia que como no tienen historia de la cual alimentarse deportivamente, se limitan a inventarlos como el futbol yanqui, no digo americano por que el continente es más amplio o el beisbol que curiosamente es el deporte nacional de ese país amigo y vecino Cuba, aunque para ser sinceros debemos agradecerles que inventaran el básquet.
Una cosa buena sí que tiene esto del deporte que nos hace olvidar algún que otro momento desagradable de la actualidad y a veces consigue cambiar a mejor nuestro estado de ánimo dependiendo del resultado de nuestros equipos, os dejo que empieza el partido de mi Zaragoza.