No os asustéis¡¡
Que es domingo por la tarde y ando con el síndrome de las 4.40 A.M y no me voy a dar a la bebida que esta semana toca turno matinal y sus consecuencias son nefastas.
Hoy toca tango, que hace días que no os torturo con mis gustos musicales, el elegido es:
Esta noche me emborracho, escrito allá por el año 1927(casi nada) por Enrique Santos Discepolo que cantar no los canto pero se saco de la manga unos cuantos de los mejores, y cantado por Gardel que aparte de ser la voz más conocida del tango, le sucede como a Colón que tiene la particularidad de haber nacido en varios sitios.
En él nos muestra la desilusión que nos invade cuando comprobamos el paso del tiempo sobre algo que idealizamos, en este caso es una mujer, pero lo podríamos aplicar a muchas otras cosas, o quizás es que no nos damos cuenta de lo que el paso del tiempo hace sobre nosotros, no reflexionéis mucho sobre el tema no os pase como al protagonista de la historia, que mañana desafortunadamente es lunes.
ESTA NOCHE ME EMBORRACHO
Sola, fané, descangayada,
la vi esta madrugada
salir de un cabaret;
flaca, dos cuartas de cogote
y una percha en el escote
bajo la nuez;
chueca, vestida de pebeta,
teñida y coqueteando
su desnudez...
Parecía un gallo desplumao,
mostrando al compadrear
el cuero picoteao...
Yo que sé cuando no aguanto más
al verla, así, rajé,
pa' no yorar.
¡Y pensar que hace diez años,
fue mi locura!
¡Que llegué hasta la traición
por su hermosura!...
Que esto que hoy es un cascajo
fue la dulce metedura
donde yo perdí el honor;
que chiflao por su belleza
le quité el pan a la vieja,
me hice ruin y pechador...
Que quedé sin un amigo,
que viví de mala fe,
que me tuvo de rodillas,
sin moral, hecho un mendigo,
cuando se fue.
Nunca soñé que la vería
en un "requiscat in pace"
tan cruel como el de hoy.
¡Mire, si no es pa' suicidarse
que por ese cachivache
sea lo que soy!...
Fiera venganza la del tiempo,
que le hace ver deshecho
lo que uno amó...
Este encuentro me ha hecho tanto mal,
que si lo pienso más
termino envenenao.
Esta noche me emborracho bien,
me mamo, ¡bien mamao!,
pa' no pensar.
Todas las letras de los tangos tienen algo en especial.No soy un gran seguidor pero sí es cierto que cuando los escucho me gustan.
ResponderEliminar____________
El goear,últimamente me está dando problemas
Abrazos
http://www.youtube.com/watch?v=QUxOCKpRPss&feature=related
ResponderEliminarBailemos, Seve, ese tango. El alcohol nunca quitó ninguna pena.
Mejor, pero que mucho mejor, andar sobrios, aunque tambaleémonoss, para enfrentarse a lo que hay... a toda esa ebriedad o sobriedad(¿??) ;)
Besos.
Ya sabes que yo no soy muy de tangos,pero sin embargo me gusta verlos bailar.
ResponderEliminarUn besico rabalero.
Oiga cuánta verdad en esas letras , el tiempo nos estropea tanto a cada uno de nosotros ...
ResponderEliminarUn besito .
Más vale mamarse y no pensar porque igual que vemos a la otra como un gallo desplumao, lo que va a aver ella en nosotros puede que dé más miedo.
ResponderEliminarSaludos y ánimo, pero sin emborracharte.
No sabes la tarde que llevo. Primero rock con un amigo bloguero aficionado a ello y ahora vengo aquí y no he tenido más remedio que ponerme a bailar este maravilloso tango.
ResponderEliminarBueno ha estado genial, el tango lo merecía.
Un beso
emborracharse para mi es símbolo de evadir la realidad
ResponderEliminarlos tangos tienen ese dejo de sufrimiento total, desgarrado y viceral, con su compás geniunamente arrebalero.
un abracitooo
Curioso
ResponderEliminarEl tango: Música triste que alegra el corazón.
ResponderEliminarEste tango no es uno de mis favoritos, pero me gusta.
Saludos
Por las dudas, si bien me parece que se entiende perfecto acá va mi humilde aporte:
ResponderEliminarFané: Del francés. marchita, gastada, venida a menos.
Descangayada: Desarticulada
Pebeta: mujer jovencita
Rajé: Huir, escapar
Cascajo: Algo viejo y cascado, usado y roto.
Metedura: Meterse, enamorarse perdidamente
Pechador: Que pide dinero prestado, pechear/sablear
"requiscat in pace"; Latín descansa en paz
Cachivache: Objeto viejo y sin valor
Mamarse: Emborracharse, embriagarse
El tango es un estilo que no me gusta mucho, en este caso la letra es buena pero como siempre noto algo de misoginia oculta. Yo conoci una mujer que me dejó "hecho percha" y te aseguro querido amigo que si yo la encontrara arruinada en diez años no dudaría de hacer algo por ella, y en veinte si me dijera de volver yo volvería.
Abrazo
Hoy me llega letra y música...¡estoy haciendo un curso de Tango!!!! "Cambalache" refleja mejor este mundo nuestro, ¿no crees?
ResponderEliminarun abrazo
Muy buena selección musical, je.
ResponderEliminarAmigo Severino eres una caja de sorpresas, como se suele decir vales para un rotos para un descosido je.
Un saludo amigo
Severino amigo:ese era el tango favorito de mi padre y lo oi muchas veces con el cuando era pequeño....me ha traido muchos recuerdos.Ademas es una cancion desgarradora,dramatica,melancolica.Gracias por tu eleccion
ResponderEliminarMenos mal que lo has aclarado porque ya iba yo a decirte que dónde ibas a ir para emborrarnos juntos jajjaj!
ResponderEliminarEs una canción un poco triste...
¿qué será emborrarnos?ya estoy borracha y aún no he bebido!hip!
ResponderEliminarGrande,los primeros versos son dignos del mismisimo Quevedo.Este tango no es machista,sino que confirma que el tiempo es lineal sobre un espacio curvo.Y el pasado ,como el cartero siempre llama dos veces. Un fiel seguidor.Renato
ResponderEliminarYo de tango es que sé lo justito, pero casualmente hay uno de Enrique Santos Discepolo que me gusta muchísimo "Cambalache"...y es que ra un tío con dos pelotas para decir las verdades, seguro que era jefe de su comunidad de vecinos.
ResponderEliminarUna vez trataron de enseñarme a bailar tango y terminé pisada ( esquivando mis pisotones me metieron en la trampa)
Un beso.
Estoy con Óscar, eres polifacético, y siempre genial. Un abrazo.
ResponderEliminarYa sabes que esto del tango no es lo mio,pero pienso que en estos temas la letra nos invita a reflexionar sobre vivencias o recuerdos.
ResponderEliminarPor eso mi agradecimiento a Lux Aeterna por su aportación a la compresión del tema, ya que los profanos no esntedemos todos los vocablos.
Me estoy aficionado un poco a los tangos.
un saludo
maestro!!!.....mi sangre porteña agradecida!
ResponderEliminarWenas!! Me gusta el ritmo del tango, y la letra de este no está mal.
ResponderEliminarSaludos!!
Felipe cada tango es una historia,saludos.
ResponderEliminarEva ,las aumenta,en fin bailemos,besos.
Buda,grandes los besos rabaleros,mas besos.
Carlota digamos que un pelin pero es lo suyo,no?
besos.
Dalla,nunca lo sabremos,nos vemos.
Carmen del rock al tango quien lo diria,besos.
Elisa,sufrimiento no tan lejos de la realidad,saludos.
Ojo Noel que la curiosidad mato al gato,o le dio vida,quien sabe?
Saludos
Manuel un dia de estos traemos caminito que se que es de tu gusto,saludos.
Lux como siempre agradecido por tu colaboracion,es lo que tienen las mujeres te atrapan y de que manera,saludos.
De cenizas,lo refleja total,parece mentira que se escribiera a principio del siglo pasado,saludos.
Oscar,siempre me gusto la costura,saludos.
Juanjo me alegro que te trajera buenos recuerdos,saludos.
S hora mismito les quito las gomas milan a mis niñas dicen que son las mejores,saludos.
Coño Renato le echaba de menos,o se mamo bien mamao o anda muy filosofico,me alegra su vuelta,nos vemos.
Zayi por lo menos lo intentaste yo jamas me atreveria a no ser que andara mamao y bien mamao,besos.
Juanjo siempre me alegra tu paso por la gruta,saludos.
Jose Luis por aqui siempre nos traemos alguno,acabaras aficcionandote es una musica que atrae,nos vemos.
Geraldine sos de la misma cuna,saludos.
Lia,a veces sus letras son la vida misma,besos.
Gran Tango con mayusculas amigo Severino.
ResponderEliminarFantastico, fuerte, hermoso.
Un gran abrazo en este 11-M de infame recuerdo.
salud y República!!
Nexus.
Hola Seve!!.Cierto es que a veces perdemos hasta el alma por gentes que con el paso del tiempo te das cuenta de que no valian la pena.
ResponderEliminarYo, como el del tango..creo que necesito pillarme una buena cogorza, cualquier dia de estos..jeje.
Besos, y disculpas por mi ausencia. He estado muy hecha polvo..Ahora vuelvo a recuperar mis "ganas".
La mayoria de los tangos son con mayusculas me agrada que te guste,saludos.
ResponderEliminarAlicia esto si que es una sorpresa,me alegra que vuelvas y con renovados brios,espero que todo te haya mejorado,besos.
Es de aplaudirse el lenguaje que usas. Le das mucha musicalidad al poema.
ResponderEliminarUn placer leerte.
¡La vida es un tango!
ResponderEliminarLo malo de dejar la bebida es.... no acordarte de dónde la dejaste.
un abrazo